Colombia apuesta por la industria medicinal del cannabis
Escrito por editorgeneral el 29 enero, 2025
Colombia se prepara para consolidarse como uno de los líderes globales en el mercado del cannabis medicinal en 2025. Empresarios y expertos destacan que el país cuenta con ventajas únicas como su clima favorable, suelos fértiles y un marco regulatorio que ha permitido el crecimiento de la industria, enfocada en la investigación científica y la exportación de productos innovadores.
En septiembre de 2024, el Ministerio de Salud de Colombia propuso una modificación al Decreto 811 de 2021, permitiendo la comercialización de la flor de cannabis para uso medicinal en el mercado interno. Esta iniciativa busca facilitar que los médicos formulen cannabis medicinal y que los pacientes accedan a tratamientos respaldados por evidencia científica.
Además, en mayo de 2024, el Gobierno lanzó el programa ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’, con una inversión inicial de $5.000 millones. Este programa tiene como objetivo fortalecer la cadena productiva mediante formación especializada, cofinanciación de proyectos y promoción de encadenamientos productivos, posicionando a Colombia como un actor clave en el mercado internacional.
Estas iniciativas se suman a los esfuerzos del sector privado y académico. Investigadoras como Karol Zapata, galardonada en diciembre de 2024, están desarrollando proyectos innovadores que buscan aislar el CBD y mejorar su efectividad terapéutica, explorando también su potencial en la inhibición de células tumorales y propiedades antioxidantes.
Con estas acciones, Colombia no solo busca diversificar su economía, sino también ofrecer alternativas terapéuticas a nivel global, consolidándose como un referente en la industria del cannabis medicinal.
También te puede gustar
Continuar leyendo

