Cada año, el 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa global que tiene como objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad en la prevención y control de esta enfermedad.
La campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, titulada “Unidos por lo Único”, busca poner a las personas en el centro de la atención oncológica, reconociendo que cada experiencia con el cáncer es única y personal. Esta iniciativa invita a la sociedad a unirse para reescribir el futuro de la atención del cáncer, priorizando las necesidades de las personas y las comunidades.
En Colombia, el panorama del cáncer es igualmente preocupante. Según el Instituto Nacional de Cancerología, en 2020 se reportaron más de 100,000 casos nuevos de cáncer en el país, siendo los más comunes el cáncer de mama, próstata, colon y recto, y pulmón. Estas estadísticas subrayan la importancia de fortalecer las políticas de salud pública enfocadas en la prevención y el diagnóstico temprano.
La prevención es una herramienta clave en la lucha contra el cáncer. La OMS estima que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse adoptando hábitos de vida saludables, como evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y protegerse de la exposición excesiva al sol. Además, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
La detección temprana mejora significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer. Programas de cribado, como las mamografías para el cáncer de mama y las pruebas de Papanicolaou para el cáncer de cuello uterino, han demostrado ser efectivos para identificar la enfermedad en etapas iniciales. Es fundamental que las personas participen en estos programas y consulten a profesionales de la salud ante cualquier síntoma sospechoso.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, diversas organizaciones y entidades en Colombia y alrededor del mundo realizan actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. La campaña “Unidos por lo Único” invita a compartir historias personales relacionadas con el cáncer, con el fin de humanizar la enfermedad y destacar la importancia de una atención centrada en la persona.