ESSA socializó las obras que adelanta en la planta de generación La Cascada
Escrito por La Cometa el 7 junio, 2018
ESSA presentó a la comunidad el informe entregado a la CAS, para explicar las
obras de mitigación que adelanta en la planta La Cascada, por la creciente extraordinaria del pasado 8 de mayo.
La Central Hidroeléctrica, La Cascada, es patrimonio de la pujanza de los sangileños y el ingenio de la raza santandereana.
ESSA realizó una jornada de trabajo con la Alcaldía municipal de San Gil y la Comunidad para dar a conocer las obras que se adelantan para corregir los daños ocasionados por la fuerte creciente del río Fonce, que afectó la infraestructura de la Central hidroeléctrica, La Cascada.
ESSA desde el pasado 11 de mayo, está ejecutando las obras necesarias para brindar la protección a la casa de máquinas ante el riesgo de pérdida total del talud, de la vía de acceso, la Empresa requiere realizar en el corto plazo diferentes obras de protección a la instalaciones de la Central hidroeléctrica, La Cascada, con el fin de mitigar el colapso de las estructuras que fueron afectadas por la creciente ocurrida el pasado 8 de mayo.
Oscar Medina Silva, propietario de uno de los predios sobre el margen del río Fonce comentó “me voy más tranquilo porque nos despejaron las dudas que teníamos respecto de cómo se están llevando a cabo las obras de mitigación en la planta de energía, la gente nos había dicho, que se estaban depositando gran cantidad de piedras sobre el rio, pero la empresa explicó que es un muro de contención que se está construyendo de manera controlada”.
Estas obras que se realizan en la planta la Cascada esta amparadas en los artículos 124 del Decreto 2811 de 1974 y 2.2.3.19.10 del Decreto 1076 de 2015, que permite realizar la “construcción de obras de defensa sin permiso. Cuando por causa de crecientes extraordinarias u otras emergencias, los propietarios, poseedores, tenedores o administradores de predios o las Asociaciones de Usuarios, se vieren en la necesidad de construir obras de defensa sin permiso de la Autoridad Ambiental competente…”
Farley Parra Rodríguez, Personero de San Gil argumentó “es un proyecto que ha tenido dificultades por la ola invernal, desde la personería estamos muy pendientes de lo que la Empresa realice, para nosotros debe ceñirse a lo que indica la norma. La Empresa va tener que hacer unos estudios para tratar de revisar cómo ha cambiado la dinámica del rio en los últimos años, vamos a estar muy pendientes del planteamiento de ESSA, porque para nosotros es muy importante salvaguardar ese patrimonio de los sangileños como es la casa de máquinas que tiene la Empresa de energía, y preservar los intereses de los ciudadanos que habitan aguas abajo de la planta”.
El jefe del Área de Generación de ESSA, Javier Enrique Sierra, sostuvo que, “la Planta la Cascada es sinónimo de la pujanza de los sangileños, durante los años cuarenta, cuando inició la etapa de producción de energía, la Hidroeléctrica ha generado energía limpia para traer desarrollo a la región. Son 3,2 Megavatios que se producen actualmente en la planta y desde hace más de 60 años aportan al desarrollo de la perla del Fonce, contribuyendo al posicionamiento de San Gil, como ciudad turística. Por este tipo de emprendimientos como la Hidroeléctrica La Cascada, Santander es considerando un departamento a la vanguardia a nivel nacional en la generación de energías limpias”.
La Central Hidroeléctrica, La Cascada, inicio su construcción en los años treinta y es patrimonio de la pujanza y determinación de los sangileños, en ESSA seguimos trabajando por preservar las fuentes de generación limpia, apoyando el retorno ambiental a través de proyectos como BanCo2, que genera los recursos hídricos que nutren el río Fonce.