FRANCISCO EL PAPA QUE ROMPIÓ MOLDES
Escrito por editorgeneral el 23 abril, 2025
Su elección fue una ruptura con la tradición, pero su pontificado fue una siembra constante de gestos, palabras y decisiones que marcaron la Iglesia Católica y al mundo entero. Francisco no solo fue el primer Papa latinoamericano, sino también un innovador en el lenguaje, la acción pastoral y el diálogo interreligioso.
Un pontificado de “primeras veces”
Desde su elección el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, ha sido un pontífice de “primeras veces”. Fue el primer Papa jesuita y el primero proveniente de América Latina. Su elección marcó un cambio significativo en la historia de la Iglesia Católica, orientándola hacia una mayor inclusión y atención a las periferias geográficas y sociales.
Francisco también fue pionero en el uso de las redes sociales para la evangelización. En 2016, se convirtió en el primer Papa en abrir una cuenta en Instagram, utilizando esta plataforma para acercarse a los fieles, especialmente a los jóvenes, y compartir mensajes de esperanza y fe.
Puentes hacia el diálogo interreligioso
El Papa Francisco ha sido un ferviente defensor del diálogo interreligioso. Fue el primer pontífice en visitar países de mayoría musulmana como Irak, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos. En su visita a Abu Dhabi en 2019, firmó el “Documento sobre la Fraternidad Humana” junto al Gran Imán de Al-Azhar, promoviendo la paz y la convivencia entre religiones.
Un legado de humildad y cercanía
Francisco será recordado por su estilo pastoral cercano y humilde. Renunció a muchos de los lujos tradicionales del papado, optando por vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico. Su enfoque en la misericordia, la justicia social y la protección del medio ambiente ha dejado una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo.
Un adiós que deja huella en los corazones del mundo entero
El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Su legado perdura en sus enseñanzas, en su ejemplo de humildad y en su incansable labor por una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo.
Escrito por: Alisson Wandurraga / Periodista.
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

