Fue firmado el contrato y puesta la primera piedra para la variante de San Gil
Escrito por La Cometa el 3 agosto, 2018
Con la presencia del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, el director de Invías, Carlos Alberto García Montes, el alcalde local, Ariel Fernando Rojas Rodríguez, y diferentes autoridades del orden nacional, departamental y municipal, fueron firmados los contratos de obra e interventoría para la variante de San Gil y también se llevó a cabo el acto simbólico de la primera piedra para esta importante obra.
De esta manera se materializa un proyecto que la comunidad sangileña estaba solicitando desde hace más de 20 años y que ayudará a mejorar no sólo la movilidad en el municipio y en la región, sino que también ayudará en el progreso económico, social y turístico.
El ministro Cárdenas Santamaría recordó que esta obra tendrá un valor de 183 mil millones de pesos, 10 mil de los cuales están destinados a la interventoría de la misma. Tendrá una extensión de 9,7 kilómetros y un plazo de ejecución de 54 meses.
Por su parte, el mandatario departamental indicó que la obra inició con la destinación de 140 mil millones de pesos, 35 mil millones que proveía la Gobernación con recursos de Isagén, y 105 mil millones que serían entregados por el Ministerio de Hacienda e Invías, sin embargo, la obra se firmó por más de 180 mil millones.
Asimismo, Tavera Amado aseguró que durante estos 2 años y medio de gobierno, para San Gil se han destinado cerca de 300 mil millones de pesos para inversión en obras como el aeropuerto Los Pozos y su vía de acceso, viviendas rurales en la vereda Bejaranas, el nuevo hospital y la optimización de redes de alcantarillado, entre otras.
El alcalde Rojas Rodríguez, agradeció al ministro, al director de Invías y al gobernador por la gestión realizada para que la variante hoy sea una realidad. Pero el agradecimiento más sentido se lo llevaron las diferentes fuerzas vivas del municipio y la ciudadanía en general, quienes por medio de diferentes acciones hicieron presión para que el Gobierno Nacional aprobara los recursos.
La obra fue dedicada a las personas fallecidas en los diferentes accidentes que se han presentado sobre la vía nacional, recordando el último que tuvo lugar el 5 de enero de 2017.