Audio en Vivo

La cometa, Señales a cielo abierto

Canción actual

Title

Artist

Background

Música andina y tradición llenan a San Gil

Escrito por el 16 abril, 2025

Música andina y tradición llenan a San GilCon una programación diversa y una nómina de artistas de gran calidad, el Festival de Música Andina Colombiana y Sacra 2025 sigue llevando cultura, arte y tradición a propios y visitantes en San Gil. La directora del Instituto de Cultura y Turismo, Carmen Janeth Álvarez Martínez, destacó la riqueza de esta edición del festival, que además de los conciertos incluirá espacios pedagógicos y artísticos pensados para toda la comunidad.

“Vamos a tener una nómina bastante diversa, incluso con la participación de un artista internacional proveniente de Argentina, seleccionado a través de la convocatoria”, explicó Álvarez Martínez, al referirse al componente multicultural del evento. También resaltó la participación de la niña artista conocida como Mariana, la Colombiana, quien demuestra que el talento y el amor por la música no tienen edad.

El festival contará además con una importante agenda formativa. El jueves y viernes se realizarán talleres didácticos en la Escuela José A. Morales, dirigidos a estudiantes y personas interesadas en profundizar sus conocimientos musicales. El tenor que participará en dos de los conciertos también liderará un taller de técnica vocal el jueves. Por su parte, el viernes, el compositor Leonardo Laberde Pulido —padre de Mariana— ofrecerá un taller de composición y cantautoría, compartiendo su experiencia nacional e internacional.

Entre los grupos invitados se destaca la agrupación Bandola, proveniente de Sevilla, Valle, con más de 30 años de trayectoria. También se presentará el grupo de música llanera Zumbao, además de solistas y duetos representativos del folclor colombiano.

Uno de los momentos más especiales del festival será el homenaje al artista sangileño Jonathan Reyes, quien ha construido una destacada carrera musical desde temprana edad. Este reconocimiento se llevará a cabo el sábado y busca resaltar su aporte al desarrollo cultural de la región.

El Festival de Música Andina Colombiana y Sacra continúa siendo un espacio para la promoción del talento, la formación artística y el encuentro con nuestras raíces musicales.

 

Escrito por: Daniel Díaz Ardila


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Abrir chat
1
Hola, en que podemos ayudar
Hola, ¿Quieres saber más sobre - Música andina y tradición llenan a San Gil?