Audio en Vivo

La cometa, Señales a cielo abierto

Canción actual

Title

Artist

Background

Turismo en el Sur de Santander: mesa de competitividad presenta resultados

Escrito por el 19 septiembre, 2025

La mesa de competitividad impulsa turismo y sectores productivos en el sur de Santander.

La mesa de competitividad del sur de Santander presentó avances en temas relacionados con el fortalecimiento de la economía regional, con especial énfasis en el turismo en el sur de Santander, uno de los sectores estratégicos para el desarrollo local. Durante el encuentro se resaltaron logros significativos en la articulación con productores y empresarios, así como en la generación de nuevas alternativas que benefician directamente a las comunidades.

Uno de los resultados más destacados fue el apoyo a cerca de 90 productores de fique, quienes han recibido acompañamiento para mejorar sus procesos de producción, comercialización y acceso a nuevos mercados. Sin embargo, el turismo ocupa un lugar central en la agenda, dado que esta actividad representa uno de los mayores potenciales de crecimiento económico para San Gil y toda la provincia guanentina.

Turismo y conectividad aérea

Los representantes de la mesa de competitividad enfatizaron en la necesidad de fortalecer la conectividad aérea desde el aeropuerto Los Pozos de San Gil, ya que una mayor movilidad de visitantes nacionales e internacionales impulsaría de manera significativa el turismo en el sur de Santander. De igual forma, se destacó la importancia de generar alianzas estratégicas con operadores turísticos y entidades gubernamentales para consolidar la región como un destino competitivo y sostenible.

Retos y expectativas para el futuro

Aunque los resultados hasta ahora son positivos, los participantes de la mesa de competitividad reconocen que el reto está en sostener el crecimiento y garantizar la articulación entre los diferentes sectores productivos. El turismo en el sur de Santander debe seguir fortaleciéndose con infraestructura adecuada, promoción nacional e internacional, y programas que vinculen directamente a las comunidades locales.

La expectativa es que, con el trabajo articulado entre instituciones públicas, privadas y sociales, el turismo se convierta en uno de los principales motores de desarrollo económico de la región.