Audio en Vivo

La cometa, Señales a cielo abierto

Canción actual

Title

Artist

Background

El café

Escrito por el 25 marzo, 2025

Desde el siglo XIX el café ha sido fundamental en el progreso de Colombia, y se puede asegurar que Santander fue el primer departamento en producirlo de forma fabril y convertirlo en su producto estrella. Luego pasó al Eje Cafetero y de ahí al Huila. El café llegó a Colombia en el siglo XVIII, dicen algunos historiadores, y aseguran que lo trajeron unos misioneros jesuitas holandeses y algunos colonizadores que, inicialmente, lo sembraron en Girón, Santander, y en Muzo, Boyacá.

Esta bebida es, y será, sin duda, muy consumida en el mundo y suele presentarse de variadas formas. Los italianos han creado fórmulas exitosas que le dan la vuelta al mundo. En algún momento Colombia fue el segundo productor y su café el más suave que se pueda consumir. Entre 2024, y lo que va del 2025, se han presentado algunos de los hitos más importantes de su producción y lo han devuelto al segundo lugar que ostentaba Vietnam. Otro gran productor en América es Honduras.

Alrededor del café se ha creado una industria, distinta de la producida por la bebida, en la que se aprovechan, entre otros, la cáscara y la pulpa por ser ricos en compuestos bioactivos que sirven para la elaboración de cosméticos, galletas, mermeladas, pan, vino y dulces, e incluso el aroma. Las tantas opciones que encuentran los consumidores los lleva al café molido y al soluble, al descafeinado, al saborizado y al micro aglomerado, que se vende en bolsas, en máquinas dispensadoras, en pastillas, en frascos y en botellas. Mil y más se promocionan en recetas que recorren el mundo físico y el virtual.

En los tiempos de cosecha miles de recogedores, que a veces escasean, van por los campos en busca de unas semanas de trabajo para resolver algunos problemas del día tras día. En el arte, sobre todo en la literatura, ha jugado un papel atrayente y los Cafés han sido escenario de encuentros y jornadas que trascienden al mundo de la cultura y dejan señales consoladoras y de extraordinaria esperanza.

“Estar en el Café supone interrumpir la continuidad de la vida para, desde esa interrupción, pensarla. Y a ello contribuye de forma decisiva el hecho de que el Café sea espacio intersticial e interseccional al mismo tiempo entre lo privado y lo público…”, dice Antonio Martí Monterde en su bello ensayo Poética del Café.

 

Por: Luis Fernando García Núñez

 


Abrir chat
1
Hola, en que podemos ayudar
Hola, ¿Quieres saber más sobre - El café?