Mujer santandereana es reconocida en el Premio Cafam por su impacto social
Escrito por editorgeneral el 3 marzo, 2025
Ligia García, representante de Santander en el Premio Cafam a la Mujer, ha sido destacada por su invaluable labor en favor de las comunidades vulnerables del país. Su dedicación al arte y la cultura ha transformado vidas a través del Ballet Folclórico Suaty, promoviendo el folclore y la identidad nacional.
El Premio Cafam a la Mujer es un reconocimiento de carácter nacional e internacional que exalta la dedicación, entrega y amor incondicional de las mujeres colombianas que, con su labor social, han impactado positivamente a las comunidades más vulnerables. En esta edición, Ligia García ha sido seleccionada como la representante de Santander, destacándose por su liderazgo en el arte y la cultura.
García, a través del Ballet Folclórico Suaty, ha trabajado incansablemente para preservar las tradiciones colombianas, promoviendo la danza y el folclore como herramientas de transformación social. Su compromiso ha permitido que niños, jóvenes y adultos encuentren en la expresión artística una vía para fortalecer sus raíces, fomentar la integración comunitaria y brindar oportunidades a sectores menos favorecidos.
Un premio que exalta la solidaridad y el liderazgo femenino
Desde su creación, el Premio Cafam a la Mujer ha buscado visibilizar a aquellas líderes que, con su labor desinteresada, han generado cambios significativos en la sociedad. En este caso, la trayectoria de Ligia García ha sido reconocida por su capacidad de inspirar y empoderar a comunidades a través de la danza, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia y compromiso social.
Durante la ceremonia de premiación, García expresó su agradecimiento a su familia, amigos y aliados, como el Club Rotario de San Gil y Cajasan, quienes han apoyado su labor para hacer realidad diferentes iniciativas culturales en la región.
El arte como motor de transformación
La historia de Ligia García demuestra cómo la cultura y el arte pueden ser agentes de cambio en la sociedad. Su trabajo no solo ha permitido preservar el folclore colombiano, sino que también ha brindado oportunidades de crecimiento y desarrollo a muchas personas que han encontrado en la danza una forma de expresión y superación.
El reconocimiento a esta santandereana en el Premio Cafam refuerza la importancia del liderazgo femenino en la construcción de un país más inclusivo y equitativo, donde el talento, la pasión y la entrega pueden transformar vidas y comunidades enteras.
Escrito por: Alisson Wandurraga
Periodista
También te puede gustar
Continuar leyendo
