SEMANA POR LA PAZ 2021
Escrito por editorgeneral el 6 septiembre, 2021
Del 5 al 12 de septiembre 2021 se estará celebrando la trigésimo cuarta versión de la semana por la paz, bajo el lema ‘verdad que podemos’.
Desde 1987, Semana por la Paz se ha propuesto visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas, colectivos, organizaciones, instituciones, que trabajan en la construcción y consolidación de la paz y de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde los territorios.
Para esta trigésimo cuarta versión viene acompañada del lema: ‘Verdad que podemos’, invitando a la ciudadanía a tomar un rol protagónico en la construcción de una cultura para la paz, basada
en la acogida consciente y respetuosa de la verdad que todas y todos debemos conocer, y en la diversidad de caminos que hemos encontrado para reconciliarnos. Para ello, se ha puesto en practica la metodología heredada de las tradiciones indígenas, denominada ‘Círculos de la palabra’.
Una de las propuestas es que la Semana Por la Paz 2021 haga énfasis en la verdad y la reconciliación, como procesos y como meta que se teje de manera diferencial y multiescalar desde los diferentes procesos sociales, comunitarios y territoriales, comprometidos con la defensa e implementación integral y pertinente del acuerdo de paz. ‘Verdad que podemos reconciliarnos’.
la Semana por la Paz es una respuesta de la ciudadanía a los acontecimientos que siguen conmoviendo al país, en donde se entrecruzan las dificultades generadas por la pandemia del COVID-19 y sus lamentables consecuencias, que afectan a cientos de miles de familias; las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, con las masacres, asesinatos, desplazamientos, confinamientos, desapariciones, reclutamiento de menores, entre otros sucesos que siguen golpeando al país y que se exacerbaron con los
estallidos sociales que iniciaron en septiembre de 2020 por los abusos policiales, tomaron fuerza desde el 28 de abril de 2021 con el detonante de la reforma tributaria, y siguen vigentes hoy ante
la ausencia de respuestas del Gobierno al clamor social.
El empobrecimiento de millones de personas, las graves afectaciones en la salud física y mental, el hambre, la exclusión, los altos niveles de corrupción; situaciones todas que aquejan principalmente a las nuevas generaciones, quienes pierden cada día la esperanza en un presente y futuro mejores, y nos conminan como sociedad a buscar el diálogo y el reencuentro, con solidaridad, con cuidado del otro/a y con amor, para reconciliarnos con la vida, tanto la humana como la de toda la naturaleza, de una forma amplia e incluyente que nos conduzca por el camino de la verdad y la justicia, hacia la paz integral.
Efemérides que dan un contexto importante a esta Semana por la Paz #34
- Los cinco años de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y la extinta FarcEp.
- La labor desarrollada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), cuyo informe será entregado a finales de este año 2021.
- La última encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, que nos exhorta a la reconciliación, la verdad y la vida.
- El proceso preelectoral, donde en medio de la situación sociopolítica que vive el país, se está haciendo un llamado al voto responsable, consciente e informado.