Bucaramanga se consolida como un centro de innovación y emprendimiento en Colombia
Escrito por editorgeneral el 7 febrero, 2025
Bucaramanga está emergiendo como una de las ciudades líderes en emprendimiento e innovación en Colombia. Según el Índice del Ecosistema Global de Startups 2024 de StartupBlink, la capital santandereana ocupa el quinto lugar en el país en creación de startups y ha ascendido 47 posiciones en el ranking global, ubicándose en el puesto 34 en Sudamérica y el 738 a nivel mundial.
Este crecimiento no solo refleja el dinamismo empresarial de la ciudad, sino también su capacidad para atraer talento, inversión y nuevas oportunidades de negocio. Con 25 startups en sectores estratégicos como Ecommerce & Retail, Software & Data y Healthtech, Bucaramanga demuestra su potencial para competir en la economía digital y convertirse en un polo de innovación en la región.
El fortalecimiento del ecosistema de startups ha sido posible gracias a la articulación entre el sector privado, el gobierno y la academia. S-Innova, el hub de emprendimiento e innovación más grande del Oriente Colombiano, ha jugado un papel fundamental en este proceso. Liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Grupo Ecopetrol, junto con aliados como el SENA, la Alcaldía de Bucaramanga, Innpulsa Colombia y universidades locales, este centro ha impactado a más de 13 mil emprendedores desde su creación en 2021.
¿Qué es una startup?
Una startup es una empresa emergente que desarrolla productos o servicios innovadores, generalmente con un alto componente tecnológico y un potencial de crecimiento acelerado. A diferencia de los negocios tradicionales, las startups buscan modelos escalables que puedan expandirse rápidamente, muchas veces con el apoyo de inversión de riesgo.
Las startups se caracterizan por su flexibilidad, creatividad y enfoque en la resolución de problemas, utilizando tecnología para generar soluciones disruptivas en sectores como finanzas, salud, educación, comercio y más.
En el caso de Bucaramanga, su ecosistema de startups se ha fortalecido en sectores estratégicos como el Ecommerce, el software y la tecnología en salud, demostrando su capacidad para competir en el mercado global y atraer inversionistas interesados en apoyar proyectos innovadores.
Uno de los avances más importantes en este ecosistema es el desarrollo del primer Laboratorio de Descarbonización de Colombia, una iniciativa clave para la transición energética y la sostenibilidad empresarial en el país.
¿Por qué es importante este ecosistema para Bucaramanga y la región?
El crecimiento de un ecosistema de startups no solo beneficia a los emprendedores, sino que impulsa la economía local, genera empleos de calidad y fomenta la inversión extranjera. Bucaramanga se está consolidando como un nodo de innovación en el país, lo que significa más oportunidades para los jóvenes, mayor diversificación económica y un entorno propicio para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Este avance también fortalece la competitividad de la región, permitiendo que empresas emergentes accedan a mercados globales y participen en soluciones tecnológicas de impacto. Con el respaldo de instituciones públicas y privadas, Bucaramanga tiene el potencial de convertirse en un referente nacional en emprendimiento y desarrollo tecnológico, atrayendo cada vez más talento e inversión.
En un mundo donde la tecnología y la innovación son clave para el crecimiento económico, Bucaramanga está dando pasos firmes para posicionarse como un ecosistema vibrante de startups, proyectándose como un motor de transformación para toda la región.
Entrevista completa en: https://go.ivoox.com/rf/139486760
Fuente: Cámara de Comercio de Bucaramanga.
También te puede gustar
Continuar leyendo
