En mayo volvería el evento deportivo más grande de la provincia
Escrito por La Cometa el 3 abril, 2017
En el salón Santander de la Casa de la Cultura fue lanzada la quinta versión de la competencia de trail running ‘Chicamocha Canyon Race’, evento deportivo que se desarrollará durante los días 27, 28 y 29 de mayo del presente año.
Para el 2017 son más de 190 kilómetros los que los competidores recorrerán durante estos tres días, siendo en su mayoría caminos veredales y de herradura, según lo informó el director organizador, Jaime Boada Ordoñez. Para esta versión se tienen previstas 6 categorías o distancias: 100 millas, 116 kilómetros, 73 kilómetros, maratón, media maratón y la carrera recreativa de 10 kilómetros de distancia. El líder del comité organizador recordó que el objetivo de la carrera, además de la competencia, es que los deportistas conozcan la majestuosidad del Cañón del Chicamocha y los senderos que conectan a los 10 municipios del circuito junto con el accidente geográfico santandereano, entre los que se pueden nombrar San Gil, Curití, Aratoca, Cepitá, Villanueva, Barichara, Cabrera, Piedecuesta, Jordán y Los Santos. Por asuntos de seguridad la carrera más fuerte, que es la de 100 millas o 160 kilómetros, iniciará el viernes 26 de mayo a las 10.00 p.m., esto con el fin de que el paso entre los kilómetros 62 y 82 de la ruta se transite de día, pues es necesario por las condiciones del terreno.
El director Boada Ordoñez señaló que la media maratón constará de 23 kilómetros e iniciará en el restaurante Viejo Chiflas, ubicado en la jurisdicción de Aratoca, en el kilómetro 63 vía Bucaramanga – Bogotá. El recorrido será el mismo que recorran los de la ruta de 100 millas pero partiendo de este punto y finalizará en Barichara. La maratón completa será de 48 kilómetros, tendrá el mismo tramo pero con la meta en San Gil. En cuanto a la carrera recreativa, esta se hará este año con el fin de que los colegios, empresas y familias se vinculen y compitan; de acuerdo con el organizador, arrancará en el parque La Libertad el domingo 28 de mayo a las 9:00 a.m. y por medio de diferentes caminos se debe llegar al aeropuerto para regresar al punto de partida. Las personas que estén interesadas en hacer parte de esta competencia pueden inscribirse hasta el día 2 de mayo, hasta el momento el número de inscritos ya ha superado la participación del año anterior y se espera que para esta edición hayan más de 800 participantes, tanto nacionales como extranjeros.
Luego de conocer los parámetros de la versión quinta del Chicamocha Canyon Race, Haz el Cambio Noticias dialogó con uno de los deportistas sangileños que ha participado en esta carrera para indagar sobre su nivel de exigencia y qué se debe tener en cuenta a la hora de competir. Jorge Peñaloza es un corredor de Train Running y con esta sería su tercera vez en la competencia local. En 2015 estuvo en la carrera de los 48 kilómetros, en 2016 en la de los 63 logrando ocupar el segundo lugar en la general, y este año competirá en la categoría de los 75 kilómetros. Para él, esta es de las carreras más exigentes que puede haber en el país, esto por el nivel de los competidores, el paisaje y las características del terreno, para lo se requiere de una disciplinada preparación.
El corredor manifestó que muchas veces la gente le pregunta si va a ganar las competencias en las que participa, a lo que él responde generalmente que el solo hecho de finalizar la carrera es ser ganador, y sobre todo la del Canyon Race, que quien bien la termine también podrá llegar a la meta de la Mont Blanc, una ultramaratón que tiene lugar una vez al año en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza. Consta de una distancia de 166 kilómetros y un desnivel de alrededor de 9 mil 400 metros y actualmente es considerada como la carrera a pie de Trail Running más prestigiosa de Europa. Peñaloza considera que dentro la categoría de 100 millas del Chicamocha Canyon existe una competencia que es la más fuerte y se trata del trayecto entre Jordán y Villanueva, un recorrido de 8 kilómetros en ascenso vertical, el cual generalmente se pasa entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Por esta razón recomienda a los nuevos competidores que no piensen tan sólo en ganar sino en disfrutar.