Cooperativas cafeteras saldan deuda histórica y aseguran la estabilidad del sector
Escrito por editorgeneral el 3 marzo, 2025
Las cooperativas cafeteras de Colombia han alcanzado un hito financiero clave tras firmar un acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para saldar una deuda histórica de 32 millones de kilos de café con el Fondo Nacional del Café (FoNC). Con este paso, todas las cooperativas con entregas pendientes forman parte del Plan de Acción Solidario (PAS), una estrategia diseñada para estabilizar el sector y asegurar la continuidad de la Garantía de Compra, vigente desde 1959.
El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, destacó la importancia del acuerdo y el papel de la Federación en la protección del sistema cooperativo.
“Las hemos respaldado y, a su vez, aseguramos la Garantía de Compra. Con esto queda demostrada una vez más la capacidad de gestión que tiene la Federación como administradora del Fondo Nacional del Café”, afirmó.
El PAS, creado el pasado 12 de febrero, surgió como una respuesta a los retrasos en las entregas de café pactadas desde 2021 bajo el programa de ventas a futuro. Este mecanismo permitió el rescate financiero de las cooperativas, evitando su quiebra y garantizando la estabilidad de miles de caficultores que dependen de ellas.
Próximos pasos para fortalecer el sector
Tras la regularización de las cooperativas, la Federación insta a los productores con entregas pendientes a acercarse a sus respectivas cooperativas para normalizar su situación y seguir beneficiándose de la Garantía de Compra.
En las próximas semanas, la FNC trabajará en fortalecer el gobierno corporativo del sistema cooperativo solidario y gestionará, en conjunto con el Gobierno Nacional, líneas de crédito para proporcionar capital de trabajo a estas organizaciones.
Un capítulo clave en la crisis del sector solidario
Desde 2021, las cooperativas cafeteras enfrentaban incertidumbre financiera debido a compromisos de café a futuro con el FoNC. En la primera jornada de acuerdos del PAS, el 19 de febrero, se lograron liquidar 22 millones de kilos de café de los 32 millones adeudados.
La crisis de las cooperativas, agravada por la pandemia, afectó inicialmente a 18 de las 34 cooperativas que ejercen la Garantía de Compra. Sin embargo, la FNC aseguró que esta deuda representaba solo el 3,7% de la producción anual nacional, garantizando que el Fondo Nacional del Café nunca estuvo en riesgo.
Con la implementación del Plan de Acción Solidario, la Federación Nacional de Cafeteros reafirma su compromiso con la sostenibilidad financiera del sector y la preservación del sistema cooperativo, sentando un precedente de gestión eficiente y respaldo a los caficultores del país.
Escrito por: Daniel Díaz Ardila