Docentes de la provincia marcharon en defensa de la educación pública y la vida de los líderes sociales
Escrito por La Cometa el 26 julio, 2018
En la mañana de este miércoles, 25 de julio, el Magisterio Colombiano se volcó a las calles de las principales ciudades del país para protestar por diferentes problemáticas que están afectando tanto a los docentes como a los estudiantes y a la sociedad misma.
Los maestros de la provincia Guanentina no fueron ajenos a este llamado de la dirección de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, y se dieron cita en San Gil para marchar en contra del incumplimiento de los acuerdos entre la agremiación y el Gobierno Nacional, del pésimo sistema de salud, el congelamiento de los ascensos docentes, la falta de cobertura del PAE, la desfinanciación y el déficit presupuestal de la educación en Colombia, además de protestar contra el asesinato de líderes sociales.
Así lo manifestó una de las integrantes del Comité Municipal del Sindicato de Educadores de Santander por San Gil, Ingrid Ballesteros Vásquez, quien afirmó que el sistema educativo en la nación está cada día más descuidado por el Gobierno Nacional, queriendo privatizarlo, razón por la cual el magisterio seguirá “en pie de lucha” por defender la educación pública y los derechos de los educadores.
El segundo vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Alberto Molano, precisó que dicha organización acompañó la marcha en señal de rechazo al continuo asesinato de líderes sindicales y sociales, afirmando que durante los 2 últimos años se han presentado 267 casos en el país y que son pocas las acciones del gobierno para parar este flagelo y hacer que sean respetados los derechos humanos.
Además de las problemáticas expuestas, durante la manifestación los docentes y miembros de la CUT, promovieron la consulta anticorrupción, la cual tendrá lugar en todo el territorio colombiano el próximo 26 agosto.
La invitación del miembro de la CUT en Santander, Héctor Jesús Rodríguez Martínez, invita a la comunidad a votar ‘7 veces SÍ’.