En la reciente Junta Directiva de Fenalco Sur de Santander, el alcalde de San Gil, Edgar Orlando Pinzón, y el presidente de la junta directiva, Edgar Lesmes Rodríguez, abordaron los principales proyectos que buscan transformar la provincia . La reunión se enfocó en definir estrategias para impulsar obras clave que contribuyan al crecimiento económico y social del municipio.
El mandatario destacó la necesidad de reactivar comités como el Provariante y el Pro Hospital Municipal de San Gil, así como dar continuidad a iniciativas estratégicas como el aeropuerto y la mejora de vías. Entre las obras priorizadas están la carretera central y la conexión con municipios como Charalá, Zapatoca y Cabrera. Según Pinzón, estos proyectos requieren un trabajo conjunto con los diferentes niveles de gobierno.
“Muchos de estos proyectos dependen del gobierno nacional o departamental. Es clave articular esfuerzos para que sean una realidad”, afirmó el alcalde. En esa línea, explicó que activar comités permitirá gestionar recursos y canalizar peticiones con mayor eficacia.
Impulso a la economía y financiamiento de proyectos
El presidente de Fenalco Sur de Santander resaltó la importancia de garantizar fuentes de financiación para las obras de infraestructura. Una de las estrategias analizadas fue la actualización del avalúo catastral, proceso que San Gil no ha realizado en 28 años. También se planteó la posibilidad de implementar un impuesto de valorización con el apoyo del sector empresarial.
“Si todos los municipios avanzan en la actualización catastral, se podrían obtener más recursos para inversión. Lo fundamental es que haya proyectos claros que justifiquen estos ingresos”, explicó Lesmes Rodríguez.
Desde la administración municipal se destacó que la reactivación económica debe ir de la mano con estrategias de empleo y emprendimiento. En este sentido, el desarrollo de obras públicas impulsará la generación de trabajo y fortalecerá el sector comercial.
Preocupación por el estado del hospital regional
Uno de los temas más sensibles abordados fue la crisis del hospital de San Gil. El alcalde calificó como preocupante la demanda interpuesta por el gobierno nacional contra el departamento y el municipio por 22 mil millones de pesos, relacionados con la ejecución de la obra.
“Nosotros hemos apoyado la gestión del hospital, pero su planeación y ejecución han sido responsabilidad del departamento y el Ministerio de Salud”, señaló Pinzón. Agregó que la comunidad necesita respuestas concretas sobre el futuro del centro de salud.
A pesar de los desafíos, Fenalco y la administración municipal coincidieron en la importancia de trabajar de manera articulada para que San Gil y la provincia guanentina se conviertan en una región con mayores oportunidades. La meta es consolidar proyectos que garanticen un desarrollo sostenible y hagan del municipio un lugar atractivo para las nuevas generaciones.
Escrito por: Daniel Díaz Ardila.
También te puede gustar
Continuar leyendo

