Presidentes comunales solicitan inversión y atención en sus sectores
Escrito por La Cometa el 15 agosto, 2018
Mal estado de vías, tanto urbanas como rurales, microtráfico, parques sin mantenimiento, falta de seguridad, problemas de espacio público, no atención afectados por la presencia de lluvias en el campo y controles policiales, entre otros, son algunos de los aspectos que inquietan a los presidentes comunales del área rural y urbana que fueron manifestados en la reciente asamblea general de Asojuntas de San Gil.
Varios de los líderes comunales se encuentran preocupados por la falta de atención por parte de la Administración Municipal, y la poca inversión para solucionar las problemáticas que tienen actualmente los barrios y veredas.
Uno de los casos que llamó la atención, es el riesgo al que está expuesta la comunidad de Rojas Pinilla, representado por la quebrada Las Ánimas y el sistema de alcantarillado y canaletas que constantemente se taponan. El presidente comunal de este sector, Laureano Gómez Ballesteros, hizo un llamado a la Administración Municipal, Acuasan y a la CAS para que presten atención a esta situación y den una salida pronta.
Luego de la exposición que hicieron algunos líderes, el alcalde local, Ariel Fernando Rojas Rodríguez, dio a conocer las diferentes inversiones que el municipio ha realizado y que realizará durante el segundo semestre de 2018, destacando los 500 metros de placa huella en la vereda San Pedro que ya fueron entregados a la comunidad, la reposición de redes de acueducto en la calle 8 con carrera 9 y10 y en la calle 14 entre carrera 12 y 13, sector Sagrada Familia; la construcción de un muro de contención, por 80 millones de pesos, en Oscar Martínez Salazar, el acueducto de Bejaranas, por 2 mil 200 millones de pesos, y la intervención de vías terciarias por 630 millones de pesos.
El mandatario hizo un balance de las finanzas locales y dio a conocer los recursos disponibles para inversión, provenientes principalmente del empréstito que está en trámite. Se comprometió a enviar a los presidentes de junta el saldo de cartera de sus respectivas comunidades, así mejorar la seguridad, realizar una campaña de cultura ciudadana para mejorar la convivencia y promover el cumplimiento de las normas.