El secretario de Hacienda del municipio de San Gil, Germán Yesid Anaya, hizo un llamado a la ciudadanía para que no deje vencer los plazos establecidos para el pago del impuesto de Industria y Comercio. Según explicó, en ocasiones anteriores algunas personas se han acercado a solicitar prórrogas un día después de la fecha límite. Sin embargo, el estatuto tributario es claro y no permite excepciones. Por ello, insistió en que es fundamental cumplir oportunamente con estas obligaciones para evitar sanciones e intereses adicionales.
Anaya recordó que el calendario de vencimientos se encuentra en su recta final. Este viernes vence el plazo para los contribuyentes con NIT terminados en 9 y 0, mientras que la próxima semana será el turno para los terminados en 7 y 8. En ese sentido, invitó a no dejar los trámites para última hora. Además, recalcó que este impuesto se puede presentar desde el 2 de enero, por lo cual hay tiempo suficiente para gestionarlo.
El funcionario también destacó los descuentos vigentes en el impuesto predial: un 5% para el área urbana y un 10% para la zona rural. Invitó a la comunidad a aprovechar estos beneficios, ya sea por la línea de WhatsApp, a través del portal web con pago PSE o de forma presencial.
En cuanto al comportamiento del recaudo, informó que al cierre de febrero se han recibido más de 7 mil millones de pesos, de los 9 mil millones presupuestados para el año, lo cual calificó como una respuesta positiva de la ciudadanía. No obstante, alertó que la cartera vencida aún ronda los 14 mil millones. De este monto, cerca de 5 mil millones corresponden a predios del propio municipio, como colegios, plazas de mercado y hospitales, por lo que se ha venido haciendo un proceso de depuración.
Adicionalmente, mencionó que se ha logrado un aumento en los acuerdos de pago, lo que ha facilitado que muchos ciudadanos se pongan al día con sus obligaciones. Paralelamente, el proceso de cobro coactivo también avanza con notificaciones y acciones persuasivas.
Finalmente, Anaya se refirió al avance en la actualización del avalúo catastral. Aunque aún es un proceso gradual, afirmó que ya se observan mejoras en el recaudo, gracias a la labor conjunta con la entidad catastral Vigada, especialmente en el desenglobe de predios y la revisión de terrenos que figuran como lotes pero que ya tienen construcciones.
Escrito por: Daniel Díaz Ardila
También te puede gustar
Continuar leyendo

