El subsecretario de Salud de San Gil, Víctor Enrique Chaparro Martínez, informó que, aunque hasta el momento el municipio no ha reportado casos de fiebre amarilla, la administración local sigue fortaleciendo las medidas preventivas frente a la emergencia sanitaria y económica declarada a nivel nacional debido a los recientes casos de fiebre amarilla en el país.
En un comunicado, Chaparro destacó que desde el año 2024, el municipio ha intensificado acciones preventivas en distintos sectores, realizando visitas a más de 440 establecimientos entre hoteles, restaurantes y cafeterías, para educar a la comunidad sobre cómo prevenir enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Estas medidas se han enfocado especialmente en garantizar la seguridad de los visitantes durante la Semana Santa, buscando mantener a San Gil como un destino saludable y seguro.
El subsecretario hizo un llamado a la población para que se vacune contra la fiebre amarilla, destacando que la única forma de prevención es la vacunación. Aseguró que la vacuna es totalmente gratuita y está disponible en varios puntos del municipio:
-Hospital Regional de San Gil (Sede Carrera Quinta): De lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
-Hospital Regional de San Gil (CES, Centro Especialista de Consulta Externa): De lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
-Clínica Santa Cruz de la Loma (Lobby del Centro Comercial): De lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Además, el subsecretario anunció una vacunación nocturna que se llevará a cabo el día viernes en diferentes sectores de la ciudad y una jornada nacional de vacunación el día sábado, donde se instalarán puntos adicionales en el parque principal, en el lobby del centro comercial de Puente y en el Hospital Regional de San Gil, con el mismo horario de atención.
Chaparro también destacó que, a nivel nacional, se han reportado 79 casos de fiebre amarilla en lo que va del año 2025, con 23 muertes lamentables. La mayoría de los fallecidos no contaban con la vacuna. “Recordemos que la fiebre amarilla es mortal y la vacuna es el único método de prevención”, enfatizó.
La vacunación está disponible para personas desde los 9 meses hasta los 59 años, y los mayores de 59 años pueden ser vacunados con la firma de un consentimiento. Además, se recomienda que aquellos que planean viajar a zonas con riesgo de fiebre amarilla se vacunen al menos 10 días antes de su viaje.
Chaparro instó a la comunidad a acercarse a los puntos de vacunación para garantizar su protección y recordó que San Gil se mantiene como un municipio de bajo riesgo frente a esta enfermedad, aunque la prevención sigue siendo clave.
Escrito por: Daniel Díaz Ardila